martes, 15 de noviembre de 2011

Pensamiento Lateral vs Pensamiento Vertical

El hábito del pensamiento vertical es adaptar la realidad a lo que ya conocemos y el pensamiento lateral desafía este planteamiento para poder descubrir nuevas formas y conseguir nuevas conclusiones que nada tiene que ver con la lógica.
El pensamiento lateral rompe la lógica que hemos aprendido y utilizado durante décadas con el pensamiento vertical, pero esa transgresión nos permite encontrar nuevos caminos que antes no habíamos visto.

El pensamiento vertical nos crea patrones y adapta las novedades a lo que conoce, mientras que el lateral está dispuesto a explorar esas nuevas situaciones para ver a donde conducen.


PENSAMIENTO VERTICAL vs  PENSAMIENTO LATERAL

El pensamiento vertical se mueve sólo si hay una dirección en que moverse.
El pensamiento lateral se mueve para crear una dirección.
El pensador vertical sabe lo que está buscando.
El pensador lateral busca pero no sabe lo que busca hasta que lo encuentre.
El pensamiento vertical es analítico.
El pensamiento lateral es provocativo.
El pensamiento vertical se basa en la secuencia de las ideas.
El pensamiento lateral puede y debe efectuar saltos.
En el pensamiento vertical se usa la negación para bloquear bifurcaciones.
En el pensamiento lateral no se rechaza ningún camino y se exploran todos por absurdos que parezcan.
En el pensamiento vertical se excluye lo que parece no relacionado con el tema.
En el pensamiento lateral se investiga hasta lo que parece totalmente ajeno al tema.
En el pensamiento vertical las categorías, clasificaciones y etiquetas son fijas.
En el pensamiento lateral nunca lo son.
En el pensamiento vertical se siguen los caminos más evidentes.
En el pensamiento lateral se buscan los menos evidentes.
El pensamiento vertical es un proceso finito.
El pensamiento lateral es un proceso probabilístico.

El pensamiento lateral es una nueva forma de concebir el planteamiento de nuestro cerebro, es una forma diferente de enfocar las situaciones, es la nueva forma de usar la creatividad sin seguir los patrones lógicos del pensamiento vertical.

Todo proceso creativo e innovador parte siempre del siguiente punto: el riesgo de experimentar (que se puede prevenir perfectamente con un diagnóstico de mercado y un período de prueba).
En realidad, la propuesta del pensamiento lateral no establece que debemos romper paradigmas, sino más bien crear nuevos paradigmas que sustituyan a los antiguos. Lo cual suena mucho más constructivo por cierto. No usen el sentido común, usen el menos común de los sentidos: el de elaborar pensamientos propios para formular teorías nuevas.

Fuente: Pensamiento Lateral (Edward Bono) -- http://managersmagazine.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario