
Otros autores la hacen derivar del término latino "logista" que se usaba para indicar al administrador o intendente de los ejércitos romanos y bizantinos. En el ámbito empresarial existen múltiples definiciones del término logística que ha evolucionado desde la logística militar hasta el concepto contemporáneo del arte y la técnica que se ocupa de la organización de los flujos de mercancías, energía e información.
La importancia de la logística radica en la precisión con la que se puede llevar a cabo la producción de cualquier producto o servicio, es decir, es indispensable para lograr la planeación correcta de cada una de las etapas necesarias para obtener el producto terminado, sea de la naturaleza que sea.
La Real Academia Española (RAE) define a la logística (en inglés "Logistics") de la siguiente manera:
Logística.- Conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución.
Las actividades logísticas son el puente entre la producción y los mercados que están separados por el tiempo y la distancia.
Para el profesor Ronald H. Ballou la logística empresarial es «todo movimiento y almacenamiento que facilite el flujo de productos desde el punto de compra de los materiales hasta el punto de consumo, así como los flujos de información que se ponen en marcha, con el fin de dar al consumidor el nivel de servicio adecuado a un costo razonable».
El profesor Lambert integra el término logística en otro más general y la define como la parte de la gestión de la cadena de suministro (Supply Chain Management (SCM)) que planifica, implementa y controla el flujo eficiente y efectivo de materiales y el almacenamiento de productos, así como la información asociada desde el punto de origen hasta el de consumo con el objeto de satisfacer las necesidades de los consumidores.
Según Council of Supply Chain of Management Professionals, CSCMP (anteriormente conocido como Council of Logistics Management, CLM), la logística es aquella parte de la gestión de la Cadena de Suministro que planifica, implementa y controla el flujo -hacia atrás y adelante- y el almacenamiento eficaz y eficiente de los bienes, servicios e información relacionada desde el punto de origen al punto de consumo con el objetivo de satisfacer los requerimientos de los consumidores.
¿Cuál es la misión y objetivos de la logística?
La misión fundamental de la logística empresarial es colocar los productos adecuados (bienes y servicios) en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las condiciones deseadas, contribuyendo lo máximo posible a la rentabilidad de la firma.
La logística tiene como objetivo la satisfacción de la demanda en las mejores condiciones de servicio, costo y calidad. Se encarga de la gestión de los medios necesarios para alcanzar este objetivo (superficies, medios de transportes, informática…) y moviliza tanto los recursos humanos como los financieros que sean adecuados.
Garantizar la calidad de servicio, es decir la conformidad con los requisitos de los clientes, da una ventaja competitiva a la empresa. Hacerlo a coste menor permite mejorar el margen de beneficio de la empresa.
Cadena Logística
El diseño de la cadena logística depende de la estructura interna y la ejecución de los planes estratégicos de cada empresa. La cadena se compone por los eslabones siguientes: recolección de materia prima, selección de materia prima, transporte de materia prima hasta el área industrial, transformación de materia prima en producto final, empaque de producto, almacenamiento de producto, transporte y distribución de producto hacia almacenes menores situados en puntos estratégicos, distribución de producto hacia el cliente, consumo del producto por parte del cliente final. En la logística juega un papel vital la comunicación, sin ella es imposible optimizar proceso alguno.
- Clasificación de las actividades logísticas
Logística de compra
La logística de compra incluye la gestión de los flujos físicos, de información y administrativos siguientes:
- la planificación del aprovisionamiento desde los proveedores de acuerdo con las previsiones de producción o venta
- la ejecución del aprovisionamiento y de los transportes y otras operaciones de importación relacionados
- la gestión de la relación con los proveedores (con objetivo de la mejora del servicio y la reducción de los costos logísticos)
Logística de distribución
La logística de distribución incluye la gestión de los flujos físicos hoy conocida como DFI (Distribución fisica Internacional) , de información y administrativos siguientes:- la previsión de la actividad de los centros logísticos
- el almacenamiento
- el traslado de mercancías de un lugar a otro del almacén con los recursos y equipos necesarios
- la preparación de los pedidos o la ejecución de cross docking (tránsito)
- algunas veces, la realización de pequeñas actividades de transformación del producto (kitting, etiquetado…)
- el transporte de distribución hasta el cliente.
Logística inversa
La logística inversa incluye la gestión de los flujos físicos, de información y administrativos siguientes:- recogida del producto en las instalaciones del cliente
- puesta en conformidad, reparación, reintegración en stock, destrucción, reciclaje, embalaje y almacenaje.
Fuente: www.wikipedia.com y Elaboración Propia
No hay comentarios:
Publicar un comentario