martes, 15 de noviembre de 2011

Introducción del concepto de Calidad de acuerdo a la ISO


CONCEPTO DE CALIDAD
La norma ISO 8402 define calidad como el conjunto de características de una entidad, que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades establecidas y las implícitas.
La norma UNE-EN ISO 9000:2000 la define como el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos
No debe confundirse CALIDAD con CONTROL DE CALIDAD Ejemplo: “La calidad de nuestros productos se harán en nuestros escrupulosos controles de Calidad”.
La CALIDAD es algo más completo y sólo se consigue con:



1. Una definición clara de lo que quiere el cliente.
2. Un proyecto bien estudiado.
3. Un proceso de fabricación adecuado al producto.
4. Una realización escrupulosa cumpliendo especificaciones.
5. Un posterior tratamiento que no degrade el producto. (embalaje, transporte)
6. Un buen servicio postventa.
La CALIDAD afecta a todos y cada uno de los componentes de la empresa.
LA CALIDAD COMO FACTOR ESTRATÉGICO
La falta de Calidad origina baja productividad.
Ejemplo: Automatización.  Robots no admiten piezas fuera de especificaciones.
Almacenaje. Sobrecarga de almacén para evitar paradas.
Coste de inmovilizado.
MODIFICACIÓN EN LOS CRITERIOS DE CALIDAD
ANTESAHORA
Costes de CalidadSeparación de realización y control Inspección base de la Calidad Niveles de Calidad
Recepción
Controles 100%
Costes de No CalidadResponsabilidad funcional
Diseño y proceso, base de la calidad
Cero defectos
Calidad Concertada
Control Estadístico del
Proceso (SPC)
La Calidad No es antagónica a producción sino complementaria. Existen técnicas  y herramientas de aseguramiento de la Calidad.
EXIGENCIAS DE CALIDAD
Toda empresa debe hacer frente a las exigencias de Calidad que vienen de:
1.- Pertenencia a la C.E.E.
Normalización                            Prod. Certificado
Exigencia a nivel Nacional                                        AENOR          Prod. de seguridad
Certificación                               Empresa registrada
INSPECCIÓN. -     ENICRES
AENICRE
CALIBRACIÓN.-  SCI (Trazabilidad)
ENSAYOS.-            RELE (Laboratorios)
(acreditación)
2.- Relación Proveedor-Cliente
Empresa-Cliente
Cliente final, el que juzga la calidad.
COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Tres niveles:
NIVELCARACTERÍSTICAS
MÍNIMOSatisface las necesidades mínimas del clienteSi otra ofrece más ya no es competitiva
COMPETITIVODa más de lo que pide el cliente aunque éste lo conoceContacto continuo con el cliente
SUPERIORSatisface necesidades latentes del cliente cuyo incumplimiento no provoca insatisfacción perosi se cumple producen un alto
grado de satisfacción
Innovación tecnológica, novedades que no tiene la competencia
EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
El sistema de gestión de Calidad de una empresa en el conjunto de procedimientos, documentaciones, conocimientos del personal y actuaciones orientadas a garantizar la calidad de un producto.
Los ingredientes de un sistema moderno de gestión de Calidad se han ido añadiendo con los años.
Las etapas fundamentales en la evolución de la gestión de la Calidad son los siguientes:
INSPECCIÓN [30]
CONTROL DEL PROCESO [40]
CONTROL INTEGRAL DE LA CALIDAD [60]
- Aspectos humanos de la Calidad [60]
- Prevención frente a detección [70]
- Criterios económicos [70]
CALIDAD TOTAL
* Cada etapa incorpora a la anterior actualizándola en un enriquecimiento continuo.
INSPECCIÓN
Nació como consecuencia de la división y especialización del trabajo.
Separación de productos conformes y no conformes.
Premisa     “Dado que los errores son inevitables es necesario una criba final para separar lo bueno de lo malo”
El concepto moderno de inspección no es que el anterior “separar lo bueno de lo malo” sino confirmar que el sistema de calidad funciona según lo previsto. Normalmente se hace por muestreo y sólo se usa el control 100% pero características importantes de seguridad, funcionalidad o normas.
MISIÓN    - Asegurar que se obtiene la calidad prevista
- Seleccionar cuando aparecen defectos
- Introducir medidas correctoras para evitar la repetición
CONTROL DEL PROCESO
Es un avance frente a la inspección.
No se espera a que se fabriquen piezas o productos defectuosas, sino que se anticipa y se actúa sobre el proceso cuando se presentan los primeros síntomas de que puedan aparecer defectos.
MISIÓN    - Actuar antes de que se presenten problemas
- Reducir la dispersión
- Centrar las características del producto
Se utilizan técnicas de muestreo estadístico.
En la actualidad se considera una herramienta de mejora continua de la calidad.
CONTROL INTEGRAL DE LA CALIDAD
Un sistema de inspección asegura que un buen control del proceso no es suficiente.
Hay que garantizar la calidad desde el proyecto, en contacto con el cliente.
La calidad no sólo depende de la fabricación sino también del
PROYECTO, LAS COMPRAS Y LA ASISTENCIA AL CLIENTE.
Abarca todas las áreas de la empresa relacionadas con el producto. Debe tener bien definidas las misiones y responsabilidades
En el área de producción se insiste en el AUTOCONTROL.
Es decir, cada trabajador disponga de los medios para controlar lo que produce y responder de la calidad que obtiene.
La coordinación de todas las actividades es responsabilidad de la
DIRECCIÓN.
Aparecen mejoras en el:
Aspecto Humano de la Calidad:
a) Querer-Motivación
b) Poder-Recursos adecuados
c) Saber: Formación
Prevención frente a Detección
Criterios Económicos. (Costes de Calidad)
CALIDAD TOTAL
La Calidad Total asume los ingredientes anteriores y amplía con los siguientes criterios:
1. Hay que considerar la calidad, no sólo de productos y servicios, sino de todas las actividades de la empresa.
2. La calidad es una responsabilidad de todos y cada una de las personas de la empresa.
3. El factor humano es fundamental para conseguir CALIDAD TOTAL. Es necesaria formación, medios apropiados y motivación para obtener mejores resultados.
4. Participación, información, comunicación y reconocimiento básico para que funcione un sistema de CALIDAD TOTAL.
5. Actitud de prevención frente a corrección
6. Aparece la figura de CLIENTE INTERNO.  Persona de la empresa que va a recibir el resultado de nuestro trabajo
Desde el punto de vista de Calidad Total.
Se consigue la máxima Calidad cuando coincide: Lo que quiere el Cliente.                                          Calidad Necesaria
Lo que se ha especificado hacer. Calidad Programada Lo que se ha hecho realmente.                                   Calidad Realizada
Se trata de una forma de actuar de la empresa, triangulando siempre el sentimiento (valores estratégicos), pensamiento (estrategias) y acción (implementación).

No hay comentarios:

Publicar un comentario