A pesar de que este tipo de hombre ha existido desde hace mucho tiempo atrás, en esta época que se ha exteriorizado. Algunas sociedades no ven con buenos ojos a este tipo de hombres y los tildan con una seria de peyorativos, insultos y de afeminados. Otras sociedades lo aceptan como una consecuancia del hombre actual.

Los impactos se pueden medir en dos aspectos: psicológico y sociológico.
El impacto psicológico de la metrosexualidad se da como consecuencia del narcisismo patológico. Sigmund Freud introdujo este concepto como una característica normal de la personalidad que demanda una mínima "estima por uno mismo", pero, llevada al extremo podría resultar una patología en la cual el paciente sobreestima sus habilidades y tiene una necesidad excesiva de admiración. Llegando a este punto, podemos concluir fácilmente con que todo individuo que necesita vanagloriarse y sobreestimarse, podría ser porque tiene, en realidad, una baja estima. Otro rasgo de los metrosexuales es la histeria, ya que también caen en la angustia de hacer físicos a sus males de origen mental (ej: se angustian por su aspecto físico).
La sexualidad (que no es lo mismo que el sexo) se define básicamente como el <<yo frente al mundo>>, es decir, cómo se proyecta uno mismo en frente de otros. La proyección que ejercen los metrosexuales se basa en elogios de sí mismos, anécdotas heroicas (mayormente inventadas o exageradas) y sentimientos extremos.
Pasando al aspecto sociológico, el grado de aceptación de lso metrosexuales depende del espacio social en el cual se encuentren o al cual se dirijan. Los metrosexuales utilizan una jerga saturada de juicios de valor y carentes de contexto racional, lo cual se puede comparar con la jerga femenina en el discurso grupal general. Las mujeres aceptan a los metrosexuales en sus espacios sociales, ya que engranan perfectamente y comparten intereses similares. Entre hombres llega a variar, ya que algunos aceptan a los metrosexuales y otros se ven agobiados por el excesivo deseo que los metrosexuales tienen de afirmación por parte de sí mismo e incluso de los demás.
Quiero terminar este artículo sin llegar a hacer juicios de valor por mi propia persona, pero quiero, como siempre, dejar algunas preguntas que no me quedan claras en la mente con respecto a este fenómeno de la era postmoderna: ¿Qué está pasando? ¿Es este un paso adelante o un paso atrás en la evolución individual y social del hombre? ¿Es esto de carácter natural o es simplemente una consecuencia de la globalización? ¿Por qué los valores estéticos están trascendiendo a los valores éticos en la masculinidad de algunos hombres? ¿Es esto normal o desequilibrante?
No hay comentarios:
Publicar un comentario